El artículo 730 de la LECrim dispone que 1.“Podrán también leerse o reproducirse a instancia de cualquiera de las partes las diligencias practicadas en el sumario, que, por causas independientes de la voluntad de aquellas, no puedan ser reproducidas en el juicio oral”.

El Derecho Penal y Procesal moderno se fundamenta en dos pilares indiscutibles: presunción de inocencia y derecho de defensa, derechos fundamentales que encontramos en el art. 24 CE.

En el procedimiento penal, la declaración de la víctima como única prueba de cargo  puede ser suficiente para que se enerve la presunción de inocencia.

Concretamente, los delitos de naturaleza sexual se caracterizan por ser cometidos en la intimidad. De ello se deriva que, generalmente, la única prueba  existente sea la declaración de la víctima. Se trata de asuntos complejos, en los que el acervo probatorio suele ser escaso y contradictorio.

Coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva Ley Concursal, que cambiará el paradigma de los procedimientos concursales en España, hemos pensado que sería interesante tratar de relacionar cuáles son aquellos controles más idóneos a los efectos de mitigar o evitar todas aquellas conductas que se reflejan en los artículos 259 a 261 bis de nuestro Código Penal.

En el procedimiento penal, la declaración de la víctima como única prueba de cargo  puede ser suficiente para que se enerve la presunción de inocencia.

Concretamente, los delitos de naturaleza sexual se caracterizan por ser cometidos en la intimidad. De ello se deriva que, generalmente, la única prueba  existente sea la declaración de la víctima. Se trata de asuntos complejos, en los que el acervo probatorio suele ser escaso y contradictorio.

El art. 24.2 CE consagra el principio de publicidad, el conocido como derecho a un juicio público con todas las garantías. Este derecho tiene su origen en el pensamiento liberal, tras la revolución francesa y permite que la sociedad en general pueda asistir como oyente a los Juicios Orales que se celebren. 

E.  Posibles criterios para evaluar la idoneidad de un programa de compliance Aún no existe ninguna sentencia en la que se estime la idoneidad de un sistema de compliance que permita eximir de responsabilidad penal a la PJ. Pese a lo concreto de los requisitos descritos por el art. 31 bis para la exoneración de…

¿Cuándo debe probarse para que surja efecto? El sistema de compliance podrá introducirse, como prueba documental, durante el transcurso de todo el procedimiento penal, hasta la presentación de los escritos de calificación de las partes. Desde un punto de vista estratégico, soy partidario de presentar el programa, junto con su pericial, junto con en el…

La prueba del sistema de compliance A diferencia de lo que sucedía antes de 2015, actualmente los requisitos concretos que debe cumplir un compliance penal eficaz se encuentran detallados en el art. 31 bis 5, y son (resumidamente) los siguientes: Un «mapa de riesgos»: la persona jurídica debe establecer, aplicar y mantener procedimientos eficaces de…

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc finibus tempor laoreet. Donec ac dui efficitur, tempor enim eu, tristique ex. Aenean venenatis urna vitae nisi dignissim, a fermentum quam auctor.

Page 1 of 21 2